Servicios de psicoterapia online y acompañamiento emocional
Ofrecemos psicoterapia y acompañamiento emocional online. Terapia desde la escucha, la empatía y el respeto.
Tenemos la firme convicción de que tanto terapeutas no clínicas como psicólogas clínicas pueden resultar de gran ayuda, cada una en su ámbito de actuación. Como sabemos que a veces las diferencias pueden no quedar claras, hemos dividido nuestros servicios en dos grandes grupos con los que queremos adaptarnos a cada persona, porque no todo el mundo necesita el mismo acompañamiento.
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Este servicio está ofrecido por psicólogas colegiadas que poseen el Máster en Psicología General Sanitaria. Abordamos desde ahí dificultades como ansiedad, duelo, trastornos del estado de ánimo, relaciones, trauma y más. Es un servicio clínico, riguroso, con respaldo profesional.
Nuestras psicólogas tienen un enfoque holístico, de tal forma que aplicarán distintas técnicas de terapia según sea conveniente en cada caso.
Algunos de los servicios incluídos en la psicología clínica son:
- Psicoterapia individual (adultos)
- Intervención en ansiedad, estrés, depresión, trauma, autoestima, relaciones
- Terapia para personas LGTBIQA+ y no monogamias
- Evaluación psicológica
- Seguimiento clínico
70€
Acompañamiento emocional desde la terapia Gestalt
Este espacio no es psicoterapia clínica. Es un acompañamiento respetuoso, humanista y profundamente vivencial, orientado a personas que buscan conocerse mejor, transitar emociones difíciles o tomar decisiones vitales, sin necesidad de un diagnóstico ni intervención sanitaria.
Este acompañamiento no sustituye a un proceso de psicoterapia clínica ni está dirigido a tratar trastornos mentales.
Algunos de los servicios incluídos en el acompañamiento emocional desde la perspectiva Gestalt son:
- Acompañamiento emocional no clínico
- Espacios de escucha y reflexión
- Trabajo sobre el presente, emociones y autoconocimiento
- Grupos vivenciales o talleres
- Herramientas para la vida cotidiana desde la Gestalt
50€
Da el primer paso hacia el cambio
Entendemos lo que sientes. Estamos aquí para acompañarte.
FAQS
1. ¿Qué diferencia hay entre la psicoterapia clínica y el acompañamiento desde la Gestalt?
2. ¿Cómo sé qué tipo de acompañamiento necesito?
Si estás atravesando un momento de sufrimiento intenso, tienes un diagnóstico previo o crees que puedes estar desarrollando un trastorno psicológico, lo más adecuado es comenzar con una psicóloga sanitaria. Si lo que buscas es un espacio de escucha, reflexión o cambio personal sin un enfoque clínico, el acompañamiento Gestalt puede ser para ti. Si lo necesitas, te ayudamos a decidir.
3. ¿Quiénes son las personas que acompañan en Vencejo?
Somos un equipo diverso: psicólogas sanitarias colegiadas y terapeutas formadas en terapia Gestalt. Todas compartimos un enfoque humano, cercano y respetuoso con los procesos de cada persona.
4. ¿El acompañamiento Gestalt sustituye a la psicoterapia?
No. El acompañamiento emocional desde la Gestalt no es un tratamiento psicológico ni está indicado para trastornos mentales. Si necesitas intervención clínica, te derivaremos a una al servicio de psicología clínica.
5. ¿Puedo cambiar de un servicio a otro si veo que no es lo que necesito?
Sí, por supuesto. Es habitual que los procesos cambien con el tiempo. Si empezaste con acompañamiento Gestalt y sientes que necesitas una psicóloga clínica (o al revés), lo hablamos juntas y buscamos la mejor opción para ti.
6. ¿Las sesiones son online o presenciales?
Actualmente, todos nuestros servicios se ofrecen online. Creemos que la cercanía no depende del formato, sino del vínculo que se construye. Si más adelante ofrecemos atención presencial, lo anunciaremos.
7. ¿Puedo tener acompañamiento Gestalt si ya estoy en tratamiento con una psicóloga o psiquiatra?
Sí, siempre que tu profesional de referencia esté de acuerdo. En ese caso, el espacio de Gestalt puede funcionar como un complemento no clínico centrado en lo vivencial y emocional.
8. ¿Qué tipo de problemas se pueden tratar en la terapia clínica?
Trabajamos con ansiedad, depresión, trauma, relaciones, duelo, autoestima, crisis vitales y muchas otras experiencias. Siempre desde una mirada integradora, respetuosa y sin juicios.
9. ¿Ofrecéis terapia para personas LGTBIQA+ o en relaciones no monógamas?
Sí. Una parte importante de nuestro equipo tiene experiencia específica en estos ámbitos. Queremos que encuentres un espacio seguro y libre de normatividad, sea cual sea tu identidad o forma de relacionarte.
10. ¿Por qué cuestan lo que cuestan las sesiones?
Ponemos mucho cuidado en establecer precios justos. Los honorarios cubren no solo el tiempo de sesión, sino también la formación continua, la preparación individualizada y el trabajo fuera de cámara. Además, parte de lo recaudado sostiene proyectos sociales y comunitarios impulsados desde Vencejo.